“Lo indígena” como circo en el regreso de la interculturalidad 18 julio, 201918 julio, 2019 “Lo indígena” como circo en el regreso de la interculturalidad Por: Aura Cumes En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019) resucitó con fuerza algo que pensé que habíamos dejado en el pasado, la famosa “interculturalidad”, entendida como neo-folklor, un mecanismo usado cómodamente desde el poder para pacificarnos a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, generando la percepción de que se nos está “incluyendo” en un mundo hecho a su medida. Una pequeña muestra de lo ridículamente evidente es que el Organismo Judicial celebrará el año internacional de las Lenguas Indígenas con la “Primera Feria Intercultural” que incluye: “Muestras gastronómicas”, “Danzas Interculturales”, “Exposición de Productos Tradicionales” y Juego de Pelota Maya. Vaya creatividad la de estos letrados, al estilo actividad de escuelita primaria-colonial. Pero dejemos el asunto de la creatividad y enfoquémonos en el provecho que el poder saca de ello. Por desgracia, basta un poco de circo, para que algunos indígenas se olviden que les están devorando lentamente hasta la dignidad. Así vemos a nuestra gente adornando las mesas de sus devoradores antes de que sus colmillos se ensarten en sus cuerpos. Y es que ahora, después de mucho pataleo, los patrones han aceptado que ya no se puede “excluir a sus sirvientas y a sus mozos indígenas”, porque el mundo moderno es “intercultural”. Ahora, hay que “incluirlos” y aceptar que hacen ricas comidas, que bailan curioso y que sus coloridas ropas siguen siendo un buen negocio. No puedo entender que pasa por la cabeza y el corazón de esos funcionarios indígenas que usan a otros indígenas y afrodescendientes como personajes de circo para divertir a los patrones. Me imagino a las funcionarias y funcionarios kaxlanes en primera fila y a los “negros” e “indios” bailando enfrente para divertirlos. Me imagino a nuestra gente ofreciéndoles nuestra comida a los kaxlanes y a éstos haciendo muecas de condescendencia y de asco a la vez antes de comérsela. Los saqueadores están urgidos de mecanismos de pacificación para poder seguir robando y haciendo negocios con nuestras vidas y con nuestros bienes sin encontrar oposición. Y por desgracia siempre hay indígenas que no quieren saber de su historia, que no tienen memoria, que no tienen vergüenza, que no tienen dignidad al vender a su Pueblo. El folklor ya no es exclusivo del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), del Ministerio de Cultura y Deportes y de los empresarios oportunistas; líneas similares a las del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia siguen la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), el Fondo Indígena Guatemala (FODIGUA), por mencionar algunos entes indígenas, que con sus tristísimas agendas evidencian el éxito de estas instancias para reforzar al Estado colonial. Seguro y por desgracia tendremos más circo para este “Gran año Internacional de las Lenguas Indígenas”, y esto no sería posible sin el apoyo de la cooperación internacional que favorece la agenda de pacificación de los Pueblos Indígenas. 18 de julio del 2019. Post Views: 4,015 Comparte en sus redes: Uncategorized
Uncategorized LEY S.3131 – LEY DE LA ALIANZA DE SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN MAYA DE LA CUENCA MIRADOR-CALAKMUL 27 julio, 202029 julio, 2020 La propuesta de ley S.3131- Ley de Alianza de Seguridad y Conservación Maya de la Cuenca Mirador-Calakmul – viola los derechos colectivos a la tierra, territorio y bienes naturales de los pueblos indígenas en Guatemala tanto como los derechos a la libre determinación y soberanía. Los pueblos, sus propias instituciones políticas y organizaciones Mayas e indígenas en Guatemala no han sido consultadas ni informadas sobre ésta y no han dado su consentimiento. Comparte en sus redes: Read More
Educación superior y transformación social en Guatemala 5 agosto, 20195 agosto, 2019 Educación superior y transformación social en Guatemala Por Edgar Esquit La única universidad pública de… Comparte en sus redes: Read More
Uncategorized Jun parutz’, jun kotz’ij chi ke ri qawinaq xe kamisäx chupam ri octubre 1944, Patzicía 25 octubre, 202227 octubre, 2022 Jun parutz’, jun kotz’ij chi ke ri qawinaq xe kamisäx chupam ri octubre 1944, Patzicía… Comparte en sus redes: Read More
Gracias Aura Cumes, por tan claro artículo… Hoy he leído tanto el artículo como los comentarios y a manera de reflexión, considero que no siempre estamos obligados a ofrecer soluciones o respuestas, en muchísimos casos la queja o la pregunta expuesta es material suficiente para profundizar en el análisis de lo que hasta hace un minuto podríamos haber considerado normal o agradable incluso. Nos educaron para obedecer, así es el colonialismo y sus instituciones… Es parte de nuestro derecho natural el estar de acuerdo o no, el rebelarnos. Todo momento, es hora de liberar la expresión del ser individual o colectivo en esto se incluye la expresión pública o el silencio. El ser, el tener cultura e identidad propias incluyendo las ciencias y la gobernanza… seguir cultivándolas por necesidad y vocación propia es una de las respuestas inherentes a los pueblos que luchamos contra los colonialismos. Gracias por evidenciar el circo. Responder
Gracias al Ajaw, ya hay quienes se dan la oportunidad de abrir los ojos, y sobre todo hablar y dar su punto critico, de lo que siempre está pasando. Lamentablemente indígenas luchan por el poder usando de bandera los derechos de los indígenas, dejan de ser servidores públicos. Responder
“En la época actual, “es bueno respetar la ancestralidad de los indígenas” porque es bueno para los negocios, pues como piezas de museo se pueden consumir en los supermercados modernos de las identidades.” Inti Cartuche Vacacela https://atuplan.com/2018/09/18/el-fetiche-de-la-identidad-y-la-ancestralidad/ Responder
Para que el artículo no quede únicamente como crítica o queja, (que por cierto tiene legitimidad), la autora debería indicar cuál es la propuesta alternativa para lograr un verdadero cambio que favorezca a los pueblos indígenas y afros. Si quienes promueven prácticas folcloricas, son poco creativos, son los pueblos indígenas y afros quienes deben alzar la voz e indicar el camino. Responder
Increíblemente cierto y nos han hecho embriagado como una lucha reivindicativa hasta lograr incorporar en nuestra Constitución aparentemente una política que nos da derechos pero que en la práctica consigue recursos y justifica un grupo de intelectualodes que teoriza conceptos abstractos y seguir en esa lucha sin fin sin embargo hay más miseria Responder
El autor no plasma el camino o la posicion que los indigenas deberiamos tomar coniserando esta realidad. Responder
Compañeros/as. Me parece muy interesante. Les quiero consultar si lo podemos publicar en Pressenza.com? Con sus créditos por supuesto. Avísenme por favor Responder
Increíblemente cierto y nos han hecho embriagado como una lucha reivindicativa hasta lograr incorporar en nuestra Constitución aparentemente una política que nos da derechos pero que en la práctica consigue recursos y justifica un grupo de intelectualodes que teoriza conceptos abstractos y seguir en esa lucha sin fin sin embargo hay más miseria Responder
Felicidades hermana, saludos desde el Sur: considero de manera mas respetuosa que es importante la propuesta, sería improtante dar a conocer los epístemes de las naciones originarias, que las Ciencias Sociales salgan de sus aproximaciones y consideren la ciencia ancestral. Con mi cariño y felicitar la critica al Año Internacional de las lenguas declarado por al ONU. Responder
Tu denuncia es certera…tan acertada que a lo que se le quiere llamar interculturalidad no es más que el indigenismo lustrado… Responder
Felicidades Aura Cumes por tu análisis crítico, no lo dudo que tienes otras investigaciones más extensas que aportan críticas y propuestas para una interculturalidad apegada a la realidad. Responder
Me parece que es un artículo que se limita a la crítica de la política, tal vez, mal entendida interculturalidad, porque, efectivamente, muchos siguen pensando que solo es aplicable a los pueblos indígenas, como si ellos fueron los discriminadores. Mis investigaciones me han arrojado que la interculturalidad va mucho más allá de la simple y llana relación armónica entre culturas. Es decir, la interculturalidad propone, desde una postura dialógica, una relación de dos o más logos, una relación de tú a tú, cara a cara y frente a frente. Donde las culturas de enriquezcan y se complementen. Responder
No veo análisis en el artículo…sólo crítica. Cuál sería una postura sana que se podría tomar ante la circunstancia desde los tres puntos de vista mencionados; los indigenas, los funcionarios indígenas y los asistentes a la feria? Ese es el punto del artículo, no? Responder
Coincido contigo Crystal Duarte, no hay tal análisis ni crítica constructiva al artículo, considero que lo único que hace la autora es polarizar más las relaciones inter-étnicas, es decir, quienes son los buenos y quienes son los malos y el asunto va más allá de ver en blanco y negro (como lo está viendo Aurora), hay que posicionarse y mencionar que el asunto de la interculturalidad es mucho más complejo. Responder
Cual seria la.manera de darle un lugar de privilegio al indígena ? Si dandole espacios , adulando sus creaciones , bailando sus bailes se considera un uso de las costumbres , una moda ? No estoy de acuerdo con la nota. Responder
Es necesario satanizar la perspectiva intercultural? Solo porque algunos la mal entiendan y apliquen sin razonar, significa que el concepto en una herramienta más de control? No sé, pero desde mi punto de vista… la interculturalidad bien aplicada solo debe ser el primer paso hacia construcciones transculturales que consideren las múltiples perspectivas de nuestra realidad. Es muy utópico, y no me vienen a la mente casos concretos que reflejen este ideal (¿los habrá?), sin embargo, podría ser un buen objetivo a alcanzar. Responder
Felicitaciones por el artículo que es el principio para reflexionar y desmenuzar el colonialismo, lo más triste es que los indígenas suponiendo que somos interculturales promovemos como nuestra cultura las expresiones que nos impuso el colonialismo. Como le hacemos para ampliar nuestra reflexión sobre ello y como nos seduce el folklorismo y con ello nos olvidamos de nuestra memoria y nuestros derechos? Responder
Creo que es un artículo que no aporta mucho al tema. Francamente me quedé esperando a que desmenuzara los usos que el poder tiene del circo indigenista. Y pues sólo se limitó a calificar el contexto con frases muy floreadas. Responder
Es algo que no nos damos cuenta, la mayoría nos prestamos a eso triste realidad, hasta abriremos los ojo excelente escrito. Responder
Un jallälla a Aura Cumes desde la nación aymara de los Andes. Pasa lo mismo en paises andinos. Todos los Awyayalences debemos unirnos para enfrentar este neofolclor Responder
Trabajé por años acerca de la interculturalidad, la cual es una realidad cotidiana, inequitativa, desigual, discriminadora… Necesitamos una interculturalidad equitativa en todos los campos de la vida que incluye las relaciones sociales y de poder Responder
Querida Aura, muy buen articulo… …recuerdo algunos indigenas “pensantes y academicos” que defendian con garras la interculturalidad. Responder
La interculturalidad como paradigma teórico es bueno, pero en Guatemala todo se doméstica para dar una apariencia de modernidad y esconder las viejas prácticas de renegar al indígena y condenarlo a la pobreza y la marginación política. Hasta ahora, los grandes logros de la interculturalidad han sido cuestiones simbólicas, pero lo estructural se sigue reforzando bajo nuevos esquemas conceptuales. Responder
Mur acertado este post, palabras nuevas y revestidas de “intelectaulidad” para esconder la brutal realidad. Responder
Me gusta el artículo. Una crítica clara y directa al continuismo del modelo colonial o neocolonial que se entreteje finamente con discursos como el interculturalismo… Y, nos siguen dsndo espejitos. Responder
Hasta que leo algo real, evidente. Pero lo mas triste es que en el circo, ahora los que doman a los indigenas pobres son los indigenas enriquecidos por el poder y LA ACADEMIA. Doctores letrados ya muy lejos de su cominidad que viven en las grandes ciudades o en el extranjero. Y gozan de los beneficios y el dinero del sistema. Responder