Cartas marcadas. Apuntes sobre microhistoria

Estos apuntes reconstruyen, en parte, las dinámicas internas de un sector de los revolucionarios radicalizados de los ochenta que formaron parte del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). Intenta acercarse a las visiones del mundo de un puñado de guerrilleros plasmadas en cartas y comunicados y, desde ahí, observar lo heterogéneo del movimiento revolucionario del siglo XX en Guatemala. El conocimiento de fuentes hasta ahora desconocidas o no exploradas, la recuperación de la iniciativa de los protagonistas para continuar rompiendo el silencio y la emergencia en curso de interpretaciones críticas son necesarias para romper con el victimismo instaurado, base del sistema doméstico actual. Saber las circunstancias históricas concretas y generar el necesario distanciamiento en el análisis son vitales para situar en su justa dimensión a los personajes de un trozo de la historia.

Comparte en sus redes:

“Nuestros muertos siguen siendo fuerza para las luchas del presente”. Conmemoración del levantamiento kaqchikel de Patzicía en 1944 y las masacres cometidas como respuesta

“Nuestros muertos siguen siendo fuerza para las luchas del presente”. Conmemoración del levantamiento kaqchikel de Patzicía en 1944 y las masacres cometidas como respuestas Entrevista realizada a Ixmukane Choy y Edgar Esquit por Aura Cumes y Kaypa’ Tz’iken Eran las 4:30 de la tarde del día 22 de octubre del año 2022, el colectivo Kaqjay …

Read more

Comparte en sus redes:

Jun parutz’, jun kotz’ij chi ke ri qawinaq xe kamisäx chupam ri octubre 1944, Patzicía

Jun parutz’, jun kotz’ij chi ke ri qawinaq xe kamisäx chupam ri octubre 1944, Patzicía Palabras ofrecidas por Edgar Esquit en memoria de las víctimas de la Masacre de Patzicía del 22 de octubre de 1944. Patzicía, 22 de octubre de 2022. Ja oxk’al lajuj waqxaqi (78) juna’ re’ xk’ulwachitäj jun nimaläj k’ayewal, jun nimaläj …

Read more

Comparte en sus redes:

Presentación de amicus curiae: Qué significa la “identidad nacional” para los Pueblos Mayas

Se convoca a medios de comunicación y sociedad acompañar la presentación de amicus curiae: Qué significa la “identidad nacional” para los Pueblos Mayas.
Por la antropóloga Aura Cumes, integrante de los colectivos Tujaal.org y el Colectivo Autónomo de Pensamientos y Saberes Mayas Ixb’alamkyej Junajpu Wunaq.
En el proceso penal que se sigue en contra de la activista de Pueblos Indígenas y defensora de la vida, Nanci Sinto.

Comparte en sus redes: