Una Revolución ladina, la utopía de la autoderminación maya 10 octubre, 201910 octubre, 2019 Una Revolución ladina, la utopía de la autoderminación maya Por Jorge Santiago Matías Reseña del libro: Comunidad y Estado durante la Revolución. Política comunal maya en la década de 1944-1954 en Guatemala, de Edgar Esquit. Publicado por Tujaal Ediciones, 2019. El libro que presenta el investigador, historiador y antropólogo Edgar Esquit es producto de reflexiones, análisis y lecturas sobre la relación entre los pueblos indígenas y el Estado, en medio una Revolución ladina. La argumentación y soporte del texto se desarrolla sobre su larga trayectoria de investigación en historia local, en el altiplano central y occidental de Guatemala. La publicación, asumida por Tujaal Ediciones, nos proyecta un escenario de la autogestión, independencia y autonomía en la producción literaria desde los pueblos mayas; es traer la palabra desde adentro y circularla como mecanismo de disputa de espacios, sentidos y saberes. Es hacer historia desde adentro, narrar desde nuestras voces, desde la lucha y resistencia. El autor, caracteriza los dispositivos que establecieron el poder criollo-ladino en la génesis y configuración del Estado, fortalecidos con la Reforma Liberal en 1871, siendo ellos el control de la política municipal, la tenencia de la tierra, el trabajo forzado, resaltando la continuidad colonial. Es el racismo el que opera para definir el lugar del indígena dentro de la jerarquía socio-racial. La narrativa en el libro, se contrapone a una narrativa que despolitiza y esencializa al indígena en la historiografía. El autor caracteriza la agencia política indígena mediante sus fuentes y análisis que nos retrata a los mayas en continuidades de luchas y resistencia. Nos muestra las múltiples formas en que la capacidad indígena interviene tanto en lo coyuntural como en la apuesta a un proyecto de autodeterminación. La autodeterminación maya es uno de los argumentos que el autor coloca para el debate. Para eso sitúa a la comunidad como el espacio donde se disputa el poder político, en el que se producen los encuentros y tensiones de los proyectos del nacionalismo y la modernidad de la Revolución y la autodeterminación comunal indígena. Plantea que los mayas aprovecharon las transformaciones económicas y socio-políticas de la Revolución para alimentar la utopía de autodeterminación, cuestión que generó conflictos con los propios revolucionarios; para el autor, los intelectuales de la revolución no pudieron interpretar la complejidad de la agencia política indígena. A la hora de referirse a lo maya no lo hace como una cuestión homogénea, sino que explica las heterogeneidades dentro de la propia comunidad, detallando las múltiples tensiones y complejidades, trayectorias, estratificaciones, alianzas y disputas, en la lucha por lo comunal y anticolonial. Es allí donde las identidades políticas mayas, forjadas en la comunidad, son atravesadas por lo ancestral, colonial, estatal y la propia revolución. Es así que se distancia de pensar al indígena como manipulado, controlado desde la dominación y lo ubica como un sujeto que ha tenido lectura del tiempo político e histórico, un hacedor de sueños. En conclusión, el libro nos invita a que desde la perspectiva de lo comunal, se retome, revise y analice el pasado. Con ello acercarnos a conocer e interpretar, la configuración del pensamiento político y la historia maya. Post Views: 417 Comparte en sus redes: Reseña Reseña